sábado, 15 de julio de 2017

*Libro sobre Scota, la reina egipcia de los escoceses




Scota, Egyptian Queen of the Scots

Ralph Ellis

Edu Books, 2006

"Scota, Egyptian Queen of the Scots": ¿Un vínculo entre Egipto y Escocia?

La historia de Escocia está llena de mitos y leyendas, pero pocos tan intrigantes como la teoría presentada por Ralph Ellis en su libro Scota, Egyptian Queen of the Scots (2006). En esta obra, el autor explora la controvertida hipótesis de que los orígenes de los escoceses podrían estar relacionados con el antiguo Egipto a través de la misteriosa figura de Scota, una princesa egipcia que, según algunas crónicas medievales, habría viajado a las Islas Británicas y fundado una dinastía.


¿Quién fue Scota?

El mito de Scota proviene de textos medievales como el Lebor Gabála Érenn (Libro de las Invasiones de Irlanda), donde se la describe como la hija de un faraón egipcio. Según estas leyendas, Scota y su esposo Goídel Glas emigraron a la Península Ibérica y luego a Irlanda, donde su linaje daría origen a los escoceses (de ahí el nombre Scotland).

Ralph Ellis retoma esta historia y la entrelaza con la posibilidad de que Scota no fuera solo un personaje mitológico, sino una figura histórica real. Según Ellis, la identidad de Scota podría estar vinculada con una princesa del Egipto de la XVIII Dinastía, posiblemente relacionada con Akenatón o Ramsés II.


El Enfoque de Ralph Ellis

Ellis parte de la idea de que muchas leyendas tienen una base real, y que los relatos medievales sobre Scota podrían ser versiones distorsionadas de una migración histórica de egipcios a Europa. Su hipótesis se apoya en varios puntos:

🔹 Paralelismos lingüísticos: Ellis argumenta que ciertos nombres y términos en la mitología celta podrían derivar de palabras egipcias.

🔹 Similitudes culturales: Algunos elementos del arte y la religión celta podrían haber sido influenciados por el Egipto faraónico.

🔹 Conexiones genealógicas: Propone que la dinastía egipcia de Scota podría haber dejado descendencia entre los primeros gobernantes de Irlanda y Escocia.


Críticas y controversias

Si bien la teoría de Ellis es fascinante, ha sido ampliamente debatida en círculos históricos y académicos. Los principales puntos de crítica incluyen:

Falta de evidencia arqueológica: No hay pruebas concretas de una migración egipcia hacia Escocia en la Antigüedad.

Interpretación especulativa: Ellis extrapola conexiones basadas en coincidencias lingüísticas y mitológicas sin pruebas definitivas.

Confusión entre mitos y realidad: Los relatos medievales sobre Scota fueron escritos siglos después de los supuestos eventos y podrían ser completamente legendarios.

A pesar de esto, la idea de un vínculo entre Egipto y Escocia sigue atrayendo a muchos entusiastas de la historia alternativa y la genealogía mítica.


¿Por qué este libro sigue generando interés?

Más allá de la validez histórica de la teoría, Scota, Egyptian Queen of the Scots representa un ejemplo de cómo la historia y el mito pueden entrelazarse para generar nuevas narrativas. Ellis logra despertar la curiosidad del lector al conectar civilizaciones distantes y abrir preguntas sobre la verdadera naturaleza de los orígenes de Escocia.


Conclusión

Scota, Egyptian Queen of the Scots es una obra provocadora que explora una posibilidad fascinante: que los escoceses tengan raíces egipcias. Aunque carece de evidencia sólida y es más una especulación que un hecho comprobado, sigue siendo un libro interesante para quienes disfrutan de los misterios históricos y las conexiones inesperadas entre civilizaciones.

📚 Si te interesan las teorías alternativas sobre la historia, este libro puede ser una lectura intrigante.