
Manuel Velasco
Ed. Nowtilus
Colección Breve Historia, dirigida por Juan Antonio CebriánTambién en edición electrónica
Su nombre es seña de identidad cultural y musical en gran parte de Europa, pero los Celtas fueron unos de los pueblos más característicos, desconocidos y misteriosos de la Antigüedad. Su heroica resistencia ante la denominación romana marcó el principio de su desaparición como civilización y el inicio de su fama inmortal.
Pocos pueblos de la antigüedad han tendido un puente hacia nuestros días a través de la historia, la literatura, la música o la mitología como los celtas, haciéndonos partícipes de un pasado con el que resulta fácil identificarse. Pero los celtas no fueron un pueblo compacto. A través de las páginas de este libro conoceremos la asombrosa variedad de una nación que se extendió por toda Europa, desde Grecia hasta España, e hizo del mestizaje su bandera.
Con maestría y rigor, Manuel Velasco nos introduce en sus constumbres, en sus creencias religiosas y sus grandes personajes como druidas y guerreros. Una obra que introduce en una larga y desconocida historia de siglos, marcados por guerras, y legado cultural a través de personajes tan conocidos en el imaginario popular como Viriato (España), Vercingetórix (Francia) o Boudicca (Inglaterra), y hechos que han provocado la admiración de la historia como la heroica resistencia de la ciudad de Numancia o el saqueo de Roma.
Breve Historia de los Celtas nos adentra en una civilización mítica y misteriosa que dejó profundas marcas en la identidad de la Europa actual y que ha fascinado y fascina desde tiempos inmemoriales a la humanidad.
SABIAS QUE...
... coleccionaban cabezas cortadas como trofeo de guerra?
... saquearon durante meses la ciudad de Roma?
... llegaron a las actuales Grecia y Turquía y se enfrentaron a los sucesores de Alejandro Magno?
... ayudaron al mítico Aníbal en su lucha contra Roma?
... fueron dirigidos, en Inglaterra, por una reina (Boudicca) en su resistencia a los romanos?
... admitían la poligamia y el divorcio, pero no el aborto?
... el cristianismo celta, desligado de Roma hasta el siglo XII, recuperó la cultura clásica durante la Edad Media?

Hallstat y La Tene
Roma y Delfos
LA HISTORIA CELTA A TRAVÉS DE TRES HÉROESVIRIATO Y LA PENÍNSULA IBERICA:
Celtiberia
Trigo y ovejas
Aníbal y la invasión cartaginesa
Las dos Hispanias
Numancia, una espina clavada en el corazón de Roma
Viriato, la pesadilla de Roma
¿Pagó Roma a los traidores?
Las tribus del norte
Las guerras cántabras
Las otras guerras
VERCINGETÓRIX Y GALIA:
Comienza la invasión
Misión imposible: unir todas las tribus
Un rey para todos
El sitio de Alesia
El fin de los galos
BOUDICCA Y BRITANIA:
La Britania prerromana
Comienza la invasión
El precio de la libertad: revueltas, acuerdos y traiciones
Vencidos y humillados
La reina guerrera
Imposición de la “pax romana”
ESCENAS DE LA VIDA COTIDIANA:
SAMHAIN EN MUIRTHEMNE
IMBOLC EN LA HERRERIA DE CULLAN
BELTANE EN TARA
LUGNASAD EN TAILTIU

El simbolismo del triskel
Dioses y diosas
Aos dána, la clase artística
Druidas, los sabios del bosque
Bardos y filidh
Los seanchai y el mundo feérico
Fenechas, la ley de los hombres libres
Los otros mundos
CRISTIANISMO CELTA:
San Patricio, el pionero
Columba, el lobo convertido en paloma
Brígida, de diosa a santa
Columbanus, el enemigo de Roma
Otros santos celtas
Prisciliano, el santo que pudo ser
ILUMINANDO LA EDAD OSCURA:
¿Desde donde provino la luz?
Tiempo de cambios
Problemas con Roma
Escribas religiosos y laicos
Utensilios
Iluminadores, la alquimia del color
DOS LEYENDAS IRLANDESAS:
El Libro de las Invasiones
Cu Chulainn y El robo del toro de Cooley
Tercera parte: ANEXOS
IDIOMA Y ESCRITURA
NOMBRES CELTAS
Femeninos y masculinos
Nombres celtíberos
FINISTERRES
BIBLIOGRAFÍA