Artículo de 20minutos.es
14/11/10
Ruta arqueológica por los castros gallegos
-Estas edificaciones fortificadas están situadas en unos parajes verdes que evocan la cultura celta que antaño habitó en tierras gallegas.
-Un castro muy interesante, por su privilegiada localización, es el de Baroña, en el municipio de Porto do Son (A Coruña).
-Otra joya es Santa Tegra, uno de los castros más simbólicos de Galicia.

En todo el noroeste de España, y en Galicia particularmente, encontramos varias de estas edificaciones defensivas, los castros, que no eran usados como morada habitual. Un castro especialmente interesante y que merece la pena visitar por lo bien conservado que está y su privilegiada localización es el Castro de Baroña, en el municipio de Porto do Son, en la provincia de A Coruña. Esta fortificación se encuentra emplazada en una pequeña península rocosa que se conecta a tierra por un istmo que constituía la primera línea de defensa del castro. Para llegar a este lugar se deben recorrer cerca de 5 kilómetros por la C-550 desde Porto do Son en dirección a Ribeira.
Petroglifos de más de dos mil años

El castro de Santa Tegra es uno de los más grandes y simbólicos de los que se encuentran en Galicia, y fue declarado Monumento Histórico Artístico nacional en 1931.
En San Amaro, Ourense, se halla un castro perteneciente a la etapa final de la cultura castreña, San Cibrao de Las. Este es uno de los más grandes descubiertos hasta la fecha y aún se encuentra en proceso de estudio. Esta cercano a los castros de Trelle y Coto do Castro.
1 comentario:
Desde turismoenvertical.wordpress.com queremos felicitarte por este blog y por promocionar la cultura celta, tan escondida desgraciadamente en algunas ocasiones.
Creemos que el Patrimonio y las creencias celticas que abundan en nuestra tierra, Galicia, deben darse a conocer y con blogs como el tuyo esto se hace realidad.
Un saludo y seguir asi!!
Publicar un comentario